“Si el objetivo es llegar a establecerse en la Sociedad del Conocimiento es preciso ser conscientes de que el activo fundamental es el saber, que no puede comprarse ni venderse, pero si gestionarse y administrarse, lo que supone llevar a cabo acciones para crearlo y conservarlo, aumentarlo y difundirlo.“
Transferencia del Conocimiento (I) por Fernando Davara
Mi interés por seguir las tendencias que marcan las nuevas tecnologías adaptadas a la empresa no tiene límites -soy un saco roto-. No dejo de acudir a ferias y eventos networking relacionados con el e-commerce. Me paso horas leyendo en Blogs, foros, con el ánimo de visionar “lo nuevo que está por venir”, e investigar sobre los nuevos modelos de negocio que impone una sociedad avanzada.
Como vengo a decir en mi discurso a la Pyme – si no estás preparado para el mañana, entonces ve preparándote para el presente – Dicho de otro modo; la empresa que no se adapte ya!! a las nuevas tecnologías, no será competitiva ya en el presente e irá perdiendo posicionamiento en los mercados a pasos agigantados, frente a una competencia que ha sabido hacer los deberes. Estas últimas, con menos recursos en muchos casos, están haciendo una inversión inteligente y se están adaptando rápidamente a este “gran cambio” que viene demandando la nueva Sociedad 2.0.
Esta sociedad, que surge como resultado de la mejora en las comunicaciones gracias al avance de las nuevas tecnologías, está imponiendo nuevos modelos en el mercado que necesariamente deberá aceptar la empresa y adaptarla en su seno. Y estamos hablando de la necesidad de hacer un profundo cambio, desde su estructura orgánica, pasando por la formación necesaria para la adaptación, y terminando en un cambio de mentalidad de aquellos que la dirigen.
No se trata pues de “modernizar la empresa” haciendo unas pequeñas adaptaciones tecnológicas. Hay que estar preparados al futuro –o lo que es lo mismo, para pasado mañana- y adaptados a una sociedad moderna que está imponiendo nuevos conceptos en sus hábitos de vida, muy marcados por la corriente que impulsa una nueva economía –La economía del Conocimiento-
Google, Microsoft, Apple, Facebook; podría poner mil ejemplos de imperios que han surgido de la gestión del conocimiento, sin grandes capitales iniciales, tan solo aplicando “el saber” y algo de ingenio.
Ahora que tenemos a nuestro alcance toda la información; en el preciso instante, en cualquier lugar, en un medio libre como es Internet, sin fronteras, sin límites, donde la propia comunidad transfiere el conocimiento y se retroalimenta de él, el mundo no puede seguir siendo el mismo.
Artículo de Negonet