A pesar de que España necesita mejorar su competitividad con urgencia, sólo el 28% de las empresas privadas españolas ofrecerá formación a sus empleados en 2013. Esto supondrá que sólo participarán en cursos para reciclarse o mejorar su capacitación unos tres millones de trabajadores del sector privado, apenas el 25% del total. Desconocimiento de ayudas y negativa de los empleados, entre las causas.

 

Desconocimiento de las ayudas existentes y falta de capacidad para prescindir durante algún tiempo de parte de la plantilla son los dos motivos alegados con más frecuencia por las pymes que no van a realizar formación. Sin embargo, la propia negativa de los empleados a destinar parte de su tiempo privado a realizar un curso es otro motivo importante.Ampliar los conocimientos beneficia a ambas partes, tanto a los empleados, que mejoran su cualificación, con lo que aumentan las posibilidades de promoción en la compañía; y para las empresas, que contarán con equipos mucho más productivos y motivados.
La formación continua es una palanca de cambio para que nuestro país salga de la crisis lo antes posible y mejor preparado. Las empresas necesitan actualizar los conocimientos de sus empleados: ellos serán más productivos y las compañías más competitivas. Se debería  avanzar en áreas como los idiomas y todo lo que tiene que ver con el ecosistema digital.
A la vez, está demostrado que la formación continua es una herramienta imprescindible para retener y desarrollar el talento y aumentar el compromiso de la plantilla.La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es la entidad que gestiona los planes de formación continua de las empresas, los ocupados y los desempleados. Según sus datos, las empresas solo dispusieron del 73% del crédito que les correspondía en 2011 -último año del que hay cifras oficiales- para financiar la formación de sus trabajadores, de modo que dejaron de aprovechar más de 200 millones de euros en ese año.De los 763,77 millones de euros disponibles para formación en 2011, sólo se gastaron 561 millones de euros, dejando sin consumir el 27,3%. Como estas cantidades no son acumulables para años posteriores, se pierden.
Según los datos de la Fundación Tripartita, el tiempo medio de formación subvencionada que reciben los empleados es de 27 horas. El formato más común es la formación a distancia, seguida de la presencial y la formación mixta (entre las dos modalidades). En cuanto a los contenidos, los cursos más solicitados han sido hasta ahora prevención de riesgos, gestión de recursos humanos, idiomas e informática.
Todas las empresas que tengan al menos un trabajador disponen  de un crédito para formación  de al menos 420 euros  que serán descontados de lo que la empresa paga a la Seguridad social .

 

Más información sobre este proceso de bonificación