Tratamiento fiscal de socios-trabajadores y administradores de sociedades mercantiles
Descripción del Curso
Objetivos generales
Estudio de las diversas implicaciones fiscales de los socios de sociedades.
Este tema plantea muchas dudas, en las operaciones del socio con la sociedad: ¿son rendimientos del trabajo ó son rendimientos de actividades económicas (profesionales)?. Según se considere una u otra supone un tratamiento fiscal distinto.Además, ¿qué tratamiento se le da si son administradores de esas entidades? Dichas operaciones, además, en muchos de los casos se consideran operaciones vinculadas.
Estudio completo, desde el punto de vista fiscal, de todas esas interrelaciones del socio con su propia sociedad (típico, en la vida real, en la mayoría de las pequeñas sociedades).
Teniendo en cuenta las últimas modificaciones normativas: la Ley 26/2014 (que modifica ampliamente la Ley 35/2006 del IRPF), la Ley 27/2014(una nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades) y la Ley 31/2014 que reforma la Ley de Sociedades de Capital. Análisis, también, de la famosa Nota 1/2012 del departamento de Gestión Tributaria de la AEAT, que tanta polémica creo sobre el tema a tratar Es importante el desarrollo de las habilidades prácticas de nuestros alumnos, por ello consideramos fundamental la utilización de una metodología que potencie la participación y la creatividad de los mismos. Esto sugiere la realización de diferentes casos prácticos sustentados en una base teórica moderada. La correcta y eficaz contextualización de las actividades propuestas garantizan el éxito de la formación.
Temario
1. Socios-trabajadores de entidades mercantiles:
Rendimientos del trabajo ó rendimientos de actividades económicas.
Implicaciones en la facturación y en el IVA.
2. Administradores de entidades mercantiles:
Distintas consideraciones.
3. Análisis de la Nota 1/2012 del departamento de Gestión Tributaria de la AEAT:
Ámbito de la nota: sólo IRPF.
Socios–administradores. Teoría del vínculo.
Socios que prestan otros servicios.
Otros supuestos: socios trabajadores de cooperativas y socios profesionales de sociedades civiles profesionales.
4. Operaciones Vinculadas:
Supuestos de vinculación.
Obligatorio valorar a Valor Normal de Mercado (VNM). Determinación VNM.
Caso especial: Sociedades de Profesionales.
Cuándo se exige la obligación de documentar.
Metodología
Curso mixto de 15 horas de duración (5 horas presenciales 10 horas a distancia)
Calendario
Fecha inicio: Noviembre 2015 en Vigo
Precio del curso:
Consultar precio
Bonificable a través de las cuotas de la seguridad social
Reserva tu plaza y envíanos SOLICITUD-DE-FORMACIÓN-Y-CONVENIO-DE-ADHESIÓN